24º Boletín de noticias – septiembre 2022

Amar educa. Si creamos un espacio que acoge, que escucha, en el cual decimos la verdad y contestamos las preguntas y nos damos tiempo para estar allí con el niño o niña, ese niño se transformará en una persona reflexiva, seria, responsable que va a escoger desde sí. El poder escoger lo que se hace, el poder escoger si uno quiere lo que escogió o no, ¿quiero hacer lo que digo que quiero hacer?, ¿me gusta estar dónde estoy?”, son algunas de las preguntas que aparecen.

Humberto Maturana, biólogo chileno, experto en epistemología y Premio Nacional de Ciencias

Presentación

(script de podcast)

Bienvenidas y bienvenidos a la edición de septiembre de 2022 que esperamos sean de interés para profesores de todos los niveles educativos y para todos los lectores de este boletín.

Comenzamos con una pregunta: ¿Estás interesado en participar en conferencias virtuales y cursos online sobre competencias digitales docentes? (responde la encuesta anónima al final de este boletín).

¡Veamos los temas, toma un café, té, mate o lo que te guste y comencemos!

  • Comentamos como las redes sociales recopilan nuestros datos personales.
  • Recientes actualizaciones de cursos en línea que puedes explorar en este boletín.
  • Actualizamos informes de conocidas organizaciones sobre la situación de la educación en Latinoamérica.
  • El medio ambiente, la ciencia y la tecnología y como mantenernos informados sobre avances y novedades ocupa importantes espacios en este boletín.
  • ¿Aprender para enseñar? Interesantes canales de videos para física y matemáticas. ¿Te interesan otros temas?, escribe un comentario o envíame un e-mail a jaime.oyarzo@uah.es
  • ¡Accesos gratuitos a libros y documentos especializados!
  • Aprender haciendo es una sección frecuente en todos los boletines.

¡Bienvenidas y bienvenidos a esta edición del boletín!
Esperamos tus comentarios, preguntas y propuestas para mejorarlo.

¡Cuidado! Así recopilan tus datos personales las redes sociales

Redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram recopilan multitud de datos personales. En este sitio web conocerás como recopilan tu nombre, dirección de correo, lugar de residencia.

Cursos en-línea

¿Estás interesado en estudiar en línea?, ¿de reconocidas universidades e instituciones educativas?, ¿en castellano?, ¿gratuitos? Si tu respuesta es sí a cualquiera de estas preguntas, dale una mirada al listado actualizado de Cursos Online del menú superior de esta página.

Informe: La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe

Preocupante Informe de la UNESCO, UNICEF y CEPAL. Alertan que al ritmo actual América Latina y el Caribe no alcanzará las metas de educación planteadas por la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Las metas no se cumplirán si no se modifica el rumbo de las políticas y de la asignación de recursos para la educación. Las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia del COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento de los logros educativos entre 2015 y 2021.

Recortes de ciencia

Imágenes del impacto de la nave espacial DART con un asteroide

Después de 10 meses de vuelo en el espacio, la nave DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA impactó en el asteroide Dimorphos el lunes 26 de septiembre de 2022. Durante los últimos momentos antes del impacto, su cámara tomó imágenes que captan su aproximación a Dimorphos.

Última imagen que contiene una vista completa de ambos asteroides unos 2,5 minutos antes del impacto desde una distancia de 920 km. Didymos tiene unos 780 metros de diámetro y y su luna Dimorphos unos 160 metros de longitud.

Créditos: NASA/Johns Hopkins APL

Última imagen completa del asteroide Dimorphos, tomada a unos 12 km. del asteroide y 2 segundos antes del impacto.

Créditos: NASA/Johns Hopkins APL

El calentamiento global explicado por la mecánica cuántica

Seguramente conoces que el dióxido de carbono está calentando la Tierra. Pero ¿cómo lo hace? Lieven Scheire utiliza un arcoíris, una bombilla y un poco de la física cuántica para describir la ciencia detrás del calentamiento global.

Canal Educación y Didáctica

¿Qué es y para qué sirve la integral? Una propuesta entretenida y didáctica del concepto que te puede servir para tus clases de matemáticas.

si tienes que calcular una integral, hazlo con una calculadora. Lo importante no es saber calcular integrales, sino saber para que sirven, por ej. para calcular áreas.” (video, 24:52)

(mi comentario) Así me habría gustado que mi profesor de matemáticas me lo hubiera explicado. Los profesores sabían matemáticas, sin duda, pero a menudo carecían de la didáctica para enseñarlas…

Otros Canales Educativos

Matemáticas

Canal en español con múltiples videos para aprender matemáticas para Bachillerato y Universidad

Física

Canal Unicoos: Matrices, vectores, integrales y muchos vídeos más en español.

Libros ebooks y documentos especializados

Universo Abierto – Libros profesionales gratis

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca con libros profesionales legales y gratuitos para profesionales de la Información y Documentación.

Acceso gratuito a más de 200 ebooks técnicos (inglés)

Acceso gratuito a más de 200 libros electrónicos (inglés) sobre tendencias tecnológicas, desarrollo de software, visualización de datos y ciencia de los datos.

Salud y tecnología

¿Efectos del uso de teléfonos móviles en nuestro cuerpo?

Los especialistas están recibiendo más pacientes con molestias en las articulaciones de las manos, el cuello, los hombros y la parte superior de la espalda, y creen que es probable que los móviles tengan algo que ver.

Recursos para profesores

TED-Ed Student Talks En Español

TED-Ed ofrece actividades gratuitas que ayudan a los estudiantes a identificar, desarrollar y compartir sus ideas en forma de charlas breves que están disponibles para descargar en español.

TED-Ed es la videoteca educativa de TED, que permite crear lecciones personalizadas tomando como base los numerosos recursos audiovisuales incluidos en su espacio web o a partir de vídeos de su canal en YouTube.

Encuesta

10º Boletín de noticias – abril 2021

(Sobre la sobrecarga cognitiva y el diseño simplista de un curso en línea)

Un curso en línea eficaz imparte los conocimientos necesarios y omite el resto. Contiene lo que los estudiantes necesitan saber para realizar la tarea o superar el desafío.

No se trata de añadir tanta información como sea posible, sino de reducirla a lo fundamental. Diseña tu curso para que tus estudiantes se concentren en las ideas claves y no se distraigan con información innecesaria.

¡Bienvenidos a esta edición!

Verán novedades, retomamos las conferencias virtuales abiertas, seguimos avanzando en la preparación de talleres. Miramos a “Marte” que nos sigue fascinando. Y los laboratorios virtuales, que estarán presente en casi todos los boletines por la utilidad que nos ofrecen cuando estamos tan alejados de los laboratorios físicos.

¡Próxima Conferencia virtual abierta!

“Síncrono vs asíncrono: apoyo al diseño de mis clases a distancia”

Fecha: miércoles 26 mayo 2021 (horarios según países en formulario)
Duración aproximada: 1 hora

Talleres de la Universidad de Alcalá

Seguimos trabajando en estos talleres. Pronto enviaremos los pasos para registrarse. Recordemos las características:

  • Talleres en línea, 100% tutorizados
  • Objetivo: competencias docentes digitales
  • Dirigidos a profesores de primaria, secundaria o universitaria e interesados en innovación pedagógica
  • Duración: 5-7 semanas, 20 participantes por taller
  • Certificado de aprobación: Universidad de Alcalá, Madrid, España

Preferencias según la encuesta:

El formulario para votar por tus preferencias sigue abierto

¡Hazte una selfie en Marte!

¿También sigues pensando en Marte?, especialmente después de la exitosa misión del robot explorador Perseverance y del Ingenuity, el primer helicóptero en la superficie de Marte.
En un sitio web de la NASA puedes subir una foto tuya. Este sitio combina tu foto con un paisaje marciano de tu elección.

Aprendamos construyendo

Laboratorios virtuales en Ciencia, para varios niveles educativos

Los laboratorios virtuales de ciencias son un valioso recurso para acercar la educación a distancia a actividades prácticas de aprendizaje.
¡Verás que es posible aprender y descubrir ciencia de forma entretenida! en nuestra vida cotidiana, con materiales disponibles a nuestro alrededor.
Explora los siguientes Laboratorios virtuales.

aulaPlaneta describe Diez proyectos de ciencias divertidos
EDUCACIÓN 3.0: 15 experimentos científicos para Primaria!

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

9º Boletín de noticias, marzo 2021

“No puedes enseñar a la gente todo lo que necesitan saber. Lo mejor que puedes hacer es posicionarlos donde puedan encontrar lo que necesitan saber cuándo lo necesiten”.

Seymour Papert, matemático del MIT, educador e informático

Bienvenidos a la edición de marzo de este boletín que contiene varias novedades:

  • Oferta de talleres de herramientas web y competencias específicas de la Universidad de Alcalá, España
  • Descarga una nueva y corregida versión del eBook gratuito: Tutoriales Breves con Video
  • Laboratorios virtuales en Ciencia, para diferentes niveles educativos
  • ¿Cómo evaluar tu perfil digital basado en el marco europeo de competencias digitales?

Talleres de la Universidad de Alcalá

Para trasformar tus clases presenciales a clases virtuales de forma efectiva necesitas dominar herramientas web y aplicar nuevos métodos y procedimientos de enseñanza.

  • Estos talleres en línea, 100% tutorizados intentan apoyar la adquisición de competencias digitales específicas.
  • Están dirigidos a profesores de enseñanza primaria, secundaria o universitaria; interesados en innovación pedagógica e integración de tecnología web en enseñanza y aprendizaje.
  • La duración es de 5-7 semanas, dedicación estimada de 8 hrs./semana y un número de 20 participantes por taller.
  • Certificado digital personalizado emitido por la Universidad de Alcalá, Madrid, España.

En la Universidad de Alcalá estamos afinando detalles como fechas, metodología, plataforma, costes, etc. Pronto publicaremos más información.
Para adelantarnos, responde el siguiente formulario (de forma anónima) para conocer los talleres de tu interés.

eBook gratuito 2ª versión – Tutoriales Breves con Video

Completa este Formulario para recibir la nueva y corregida versión este eBook en tu correo electrónico. Describe cómo aprendemos con recursos multimedia. Tendrás acceso a ejemplos, consejos, recomendaciones y recursos para crear videos didácticos activos.

Aprendamos construyendo

Laboratorios virtuales en Ciencia

Esta pandemia nos priva de muchas de las actividades prácticas que realizábamos de forma presencial. Una forma de solución son los Laboratorios virtuales. En este sitio web encontrarás una interesante recopilación.

Proyectos de ciencias divertidos

Si quieres que tus alumnos aprendan que la ciencia forma parte de nuestra vida cotidiana, puedes poner en práctica alguno de estos proyectos científicos sencillos y divertidos, con productos y elementos que tenemos a nuestro alrededor. ¡Prueba y verás que aprenden mientras disfrutan experimentando!

Noticias y reflexiones educativas

¿Cuál es tu Perfil Digital?

Con ayuda de un sencillo test puedes evaluar tu perfil digital basado en el marco europeo de competencias digitales. Te llevará unos 25 minutos para completar y al finalizar, puedes descargar tus resultados en un informe personalizado en formato PDF.

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

8º Boletín de noticias, febrero 2021

“… enseñar no es transferir contenidos de su cabeza a la cabeza de los alumnos.

Enseñar es posibilitar que los alumnos, al promover su curiosidad y volverla cada vez más crítica, produzcan el conocimiento en colaboración con los profesores”

— Paulo Freire (Brasil, 1921-1997)

Espero que estés muy bien cuidando de tu familia, colegas y estudiantes. Mantén vivo el ánimo, es muy importante para tus estudiantes. Saldremos bien de esta pandemia, no tengas la menor duda.
Esta edición de febrero es más informativa que las anteriores y tiene menos “aprendamos haciendo” que retomaré en las próximas ediciones. Describo 2 actividades para nuestros alumnos relacionadas con la exitosa misión del robot explorador Perseverance de la NASA en Marte. Además, si utilizas con frecuencia una aplicación de mensajería (como Signal, Telegram o WhatsApp) te puede interesar cómo dar clases con una de estas aplicaciones. Por último, una guía para evaluar fuentes de información que puede ser de tu interés en momentos en que enfrentamos noticias falsas “fake news” con frecuencia.

Temas: Exploración espacial, Mensajería, “fake news”

Exitosa misión del robot explorador Perseverance en Marte

El Perseverance buscará evidencias de vida pasada en Marte y recogerá muestras de rocas que serán regresadas a la Tierra en una futura misión. Probará también tecnologías para futuras expediciones humanas a Marte.

Animación del Perseverance en Marte

Envía tu nombre a Marte en el próximo vuelo de la NASA al Planeta Rojo

Perseverance, llevó en 3 chips del tamaño de una uña los nombres de 10.932.295 personas que participaron en la campaña Envía tu nombre a Marte. Los nombres fueron grabados mediante un haz de electrones, junto con los ensayos de los 155 finalistas del concurso Name the Rover de la NASA.
Sin embargo, la oportunidad de enviar su nombre a Marte sigue abierta para una futura misión.
Para inscribirte, conéctate a SEND YOUR NAME TO MARS, haz clic en Name, escribe tu nombre (FIRST NAME) y Apellido (LAST NAME), selecciona tu país (COUNTRY), Código Postal (POSTAL CODE) (dígitos) y correo electrónico (EMAIL).
Recibirás un pdf con tu Boarding Pass

Actividad para estudiantes: Construye un helicóptero de papel

Perseverance lleva el primer helicóptero a la superficie de Marte: Ingenuity. Es un helicóptero ligero (1.8 kg.) que necesita grandes aspas que giren muy rápido para generar suficiente sustentación y despegarse del suelo.
En este proyecto, construirás un helicóptero de papel. Luego, al igual que los ingenieros tuvieron que probar diferentes versiones del helicóptero antes de llegar a un diseño final, experimentarás con el diseño de tu helicóptero para para ver qué funciona mejor. Baja las instrucciones y plantilla para comenzar. ¡Éxito en este proyecto!

Aplicaciones de mensajería
¿Es posible dar clases por Signal, Telegram o WhatsApp?

Signal, Telegram y WhatsApp son las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas. Con ellas puedes enviar mensajes, documentos, imágenes, así como realizar videollamadas y llamadas de manera totalmente gratuita.
Los servicios de mensajería encriptada como Signal o Telegram han ganado popularidad en los últimos años, ya que estamos cada vez más preocupados por salvaguardar nuestra información privada. Esto se produce a raíz de la confusión sobre la actualización de las condiciones de WhatsApp, propiedad de Facebook.
Existe gran preocupación, porque Facebook no tiene una buena reputación en proteger de los datos de los usuarios. Según diferentes análisis, Facebook fue señalada de ser uno de los mayores canales de difusión de noticias falsas en tiempos electorales en Bolivia, Colombia o Estados Unidos.

¡Curso gratuito!

El sitio Web del Maestro publica un Curso gratuito para docentes para aprender a utilizan aplicaciones de mensajería instantánea en tus clases virtuales.
Cómo usar y dar clases por Signal, Telegram y WhatsApp

Guía para evaluar las fuentes de información

La capacidad para analizar críticamente la información que recibimos es fundamental como parte de nuestras competencias digitales. Puedes registrarte para recibir (gratuitamente) una guía para evaluar las fuentes de información. Es un conjunto de criterios para compartir y para recordar a los estudiantes los pasos que pueden seguir para determinar la credibilidad de las fuentes.

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

7º Boletín de noticias, enero 2021

El futuro tiene muchos nombres
Para los débiles es lo inalcanzable
Para los temerosos, lo desconocido
Para los valientes es la oportunidad


― Víctor Hugo (Besanzón, 1802 – París, 1885)

Podcast

¡Ya estamos en el 2021!
Esta edición incluye algunas sugerencias de la encuesta ¿Es un boletín útil? Como ideas y estrategias para alfabetizar a personas adultas, tutoriales, tips universitarios y la creación de infografías.
Presento una herramienta especialmente útil para estudiantes y profesores que utilizo hace años.
Incluyo los últimos posts de mi blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual, sobre reflexiones sobre tendencias para 2021, procesos de enseñanza aprendizaje, herramientas.
Pronto presentaré un equipo de colaboradores, colegas expertos en su materia que contribuirán con su conocimiento en este boletín.
Espero que disfruten de estos recursos, ideas y materiales y que resulten de utilidad en vuestra actividad docente. Recuerden que estoy atento a los comentarios, críticas y sugerencias para mejorar este boletín.
Ah! recuerda visitar las nuevas preguntas de ciencia en ¿Cuánto sabes?
Les deseo un mejor 2021 tanto personal como educativamente.

Los temas de esta edición: Aprendizaje de adultos, Recursos para estudiantes y profesores, Infografías, Guías y tutoriales

Reflexión

¿Necesitamos un plan de estudios diferente para el aprendizaje en línea en las escuelas primarias y secundarias?
Tony Bates se pregunta si “necesitamos cambiar los objetivos de la enseñanza y por lo tanto los métodos cuando los cursos se mueven en línea”. Muchos instructores siguieron haciendo las mismas cosas en línea que presencialmente. Tony concluye: “No necesitamos cambiar los objetivos del plan de estudios – para el aprendizaje en línea, pero sí necesitamos asegurarnos de que los métodos de enseñanza se adapten a un entorno de aprendizaje diferente al de la enseñanza en el aula”.

Tony Bates, director del Depto. de Educación a Distancia y Tecnología de la Universidad de la Columbia Británica (UBC), Canadá. Miembro fundador de la Open University (Gran Bretaña), asesor para el Banco Mundial, UNESCO, educación universitaria pública de Estados Unidos, Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional y para universidades y ministerios de educación de varios países.

Aunque valoro la experiencia y conocimiento de Tony, y sigo sus conferencias y recomendaciones, creo personalmente que no es suficiente, los cambios en la actual sociedad exigen un cambio en el plan de estudios. Los objetivos de la educación hoy en día son y necesitan ser diferentes.
(Jaime Oyarzo) ¿Estás de acuerdo? (5 estrellas: muy de acuerdo)

Aprendizaje de adultos

Recursos para estudiantes y profesores

Menciono una herramienta especialmente útil para estudiantes y profesores que utilizo hace años. Tiene una opción gratuita (suficiente, es la que uso) y opciones de pago.

Evernote permite recolectar, etiquetar, almacenar, clasificar, recuperar y compartir información con tus estudiantes, compartiendo tus notas en tu ordenador, teléfono y Tablet de forma sincronizada.
Favorece las actividades en ámbitos colaborativos.
Ideal si quieres tenerlo todo en una app: bloque de notas, calendario, listas de tareas y de verificación, escáner e incluso podrás guardar lo que encuentres interesante en Internet (fotografías, imágenes, fragmentos de páginas web, ideas o citas, esquemas, videos, etc.).

Ideas prácticas con Canva: crea una infografía

Ejemplo
  1. Conéctate con Canva desde tu navegador (gratis).
  2. Si ya estás registrado Inicia sesión, si no, Regístrate
  3. Haz clic en Crea un diseño, selecciona Infografía
  4. Elije una de las plantillas (hay muchas, no importa el idioma, puedes escribir tu propio texto) [imagen]
  5. Modifica el texto de la plantilla seleccionada,
    introduce el texto que desees
  6. (opcional) Explora las posibilidades en la barra de la izquierda (Elementos, Fotos, etc.).
  7. Haz clic en el menú superior de la derecha ()
    imprime, descarga o comparte tu infografía

Cómo crear una infografía: paso por paso tutorial que describe que es una infografía, como crear tu cuenta en Canva y los pasos para crear tu propia infografía.
¡¡Éxito es este proyecto!!

Guía para estudiantes online

A partir de una plantilla en inglés de Canva he creado mi propia versión de esta guía en castellano (la puedes bajar y enviar a tus estudiantes)

Guías y tutoriales

Ayudas en línea

Si necesitas ayuda con Google Gmail y Drive,
aquí tienes unas sugerencias:

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

Humor

(también elaborado con Canva)

Suscríbete a este boletín

Recibirás un e-mail de aviso para las siguientes ediciones