16º Boletín de noticias – octubre 2021

Cada elección tecnológica que hacemos tiene implicaciones
y lo que necesitamos saber sobre las tecnologías,
es no solo cómo usarlas
sino entender bien cómo éstas nos usan a nosotros

Neil Postman
Bienvenidos a este boletín de noticias de octubre de 2021

En este número hacemos una reflexión crítica (quizás un poco extensa…) sobre el impacto de la tecnología en la educación.
Como hemos hecho en anteriores boletines, mostramos recursos y aplicaciones educativas y una sección para aprender haciendo.
Si tienes alguna idea o tema que te interesa que desarrollemos, es muy simple: escribe un comentario y tratamos de incñuirlo en alguno de los próximos números.

¡Nuevamente bienvenidos!

Tema de reflexión: Una mirada crítica hacia la tecnología educativa

CUED: cultivar una mirada crítica hacia la tecnología educativa

Blog de la Cátedra Unesco de Educación a Distancia de la UNED, España reflexiona sobre la necesidad de cultivar una mirada crítica hacia la tecnología educativa: (un corto resumen)

  • A menudo, nos encontramos con soluciones en busca de problemas, más que respuestas a auténticas preguntas.
  • En el ámbito educativo, y especialmente en la educación superior nos encontramos con una narrativa que contrapone la velocidad de cambio de la tecnología (y supuestamente de la sociedad) con la lentitud, y en muchas ocasiones decidida resistencia, de las instituciones de educación superior y de los docentes a la hora de adoptar y adaptarse a estos cambios.
  • Las decisiones sobre tecnología educativa han sido relegadas normalmente en departamentos periféricos y no centrales de las instituciones educativas. La tecnología ha sido vista como un objeto complementario, vinculada a las infraestructuras, como simples dispositivos alejados de los procesos educativos y de generación de valor.
  • La pandemia del COVID-19 ha mostrado en toda su crudeza la fragilidad de nuestras instituciones educativas y del sistema educativo en la digitalización, pero también ha hecho visibles numerosas contradicciones y múltiples desafíos no tecnológicos que en las últimas tres décadas no habíamos querido abordar, o simplemente habíamos cerrado en falso sobre los fines, los aprendizajes clave, las metodologías más apropiadas y las formas de evaluar lo aprendido.
  • De un día para otro pudimos comprobar que no teníamos ni las infraestructuras, ni los recursos, ni las competencias, ni la pedagogía para llevar adelante la nueva tarea encomendada.
  • La pandemia ha hecho visible una brecha digital primaria, la del acceso a los dispositivos y la conectividad, que en nuestro contexto cercano dábamos casi por desaparecida. La realidad era otra muy distinta.
  • Tras esta brecha primaria aparece una de segundo orden, la del uso, que tiene que ver con las competencias más básicas para poder utilizar la tecnología, y con el tipo de uso que damos a esa tecnología y las prácticas pedagógicas más adecuadas al contexto digital.
  • La tecnología puede amplificar una gran enseñanza, pero una gran tecnología no puede reemplazar una enseñanza pobre.
  • Ha llegado el momento de comprometerse, individual y colectivamente, con el impacto digital en la educación de manera crítica, de problematizar y de ser autocrítico, no con un afán de sostener posturas anti-tecnológicas, ni de resistencia general ante cualquier cambio, sino buscando situar en el centro mismo del debate educativo la compleja relación entre tecnologías y educación.

Con internet, las búsquedas se han agilizado significativamente gracias a las bibliotecas online. Formación Online publica una lista de las 17 mejores bibliotecas online gratuitas.

basado en Web Vectores por Vecteezy

Artehistoria
Colección de vídeos relacionados con la Historia del Arte tanto Universal, así como otros contenidos culturales. Información con comentarios de pintura, cuadros, escultura y arquitectura. Emplean animaciones tridimensionales, mapas evolutivos, estudios, digitalización de documentos, etc. Cuentan con el apoyo de profesores universitarios.

PDD Profesor de Dibujo
Dedicado al Dibujo Técnico: geometría plana y sistemas de representación (diédrico, axonométrico, cónico, etc.) Los vídeos explican los trazados, conceptos teóricos y problemas. Solucionan dudas mediante el canal, pero también a través de Twitter, Google, Facebook o su página web.

Lasmatemáticas.es
Canal con cerca de 88.000 suscriptores creado por un profesor de Matemáticas en la Escuela Técnica Sup. de Ing. Industrial, Universidad Politécnica de Cartagena. Ofrece prácticamente todos los contenidos de Secundaria, Bachillerato y primer curso universitario de las carreras técnicas para estudiantes.

Unicoos
Canal con más de 256.000 suscriptores que trata de ayudar a superar el miedo a las Matemáticas, la Física y la Química con vídeos dirigidos a estudiantes de Secundaria y Bachillerato y ordenados por asignaturas, cursos y temas. Vídeos más enfocados a la práctica que a la teoría.

Barrio Sésamo
El canal oficial de Elmo, Abby, Comegalletas, Lola y muchos más. Tus personajes favoritos te esperan si te quieres divertir, jugar, y aprender, Los conocidos personajes de Barrio Sésamo ofrecen contenidos sobre temas como la alfabetización, la salud, el desarrollo socioemocional, el respeto o la comprensión mutua de niños y niñas.

GreenLight, dibujos de educación vial para niños
Canal con todos los episodios de GreenLight: la serie de dibujos animados para enseñar a los niños las reglas básicas de prevención de accidentes y seguridad vial.

Programa Educación Sexual Integral
Canal argentino creado en 2006 para educar en igualdad y enseñar educación sexual a los niños y jóvenes. Los vídeos están pensados para compartir en familia y trabajar en la escuela.

CEDREAC Educación Ambiental
A cargo del Centro de Documentación y Recursos para la Educación ambiental de Cantabria (CEDREAC). Este canal comparte recursos sobre educación ambiental para reflexionar sobre el medio ambiente. Canal ideal para docentes de cualquier nivel educativo y también para padres y madres.

Aprendamos construyendo

Nerdilandia Comparte una lista de apps con la finalidad que los niños aprendan a programar.

Pixlr online es GRATIS para estudiantes y educadores.
Pixlr es una herramienta de edición de fotos online que te permite diseñar, crear y editar tus fotos e imágenes. Obtén acceso para tu clase o toda su institución con Pixlr Premium gratis a través del programa Pixlr para la Educación.
Sigue estos sencillos 2 pasos:

  1. Regístrate en una cuenta normal de Pixlr.com en: https://pixlr.com/es/ Asegúrate de registrarte utilizando el correo electrónico con el dominio de tu institución.
  2. Rellena el formulario de solicitud en: https://pixlr.com/learn/education/ Un representante por institución para registrarse. Antes de presentar la solicitud, ten a mano una credencial de profesor.

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

Mis últimos posts:

15º Boletín de noticias – septiembre 2021

“La perfección se alcanza
no cuando no hay nada más que añadir,
sino cuando no hay nada más que quitar”

Antoine De Saint-Exupery

Noticias, eventos de ciencia y conmemoración

5 de octubre, Día Mundial de los Docentes

Este 5 de octubre (aunque es el boletín de septiembre con unos días de atraso…), se conmemora el Día Mundial de los Docentes.
UNESCO hace un homenaje a quienes se desempeñan como docentes en la educación para jóvenes y adultos por su trascendente función en el desarrollo sostenible de nuestras sociedades, incluyendo el desarrollo de competencias básicas de alfabetización. Es parte fundamental del aprendizaje a lo largo de toda la vida y contribuye al goce efectivo del derecho a la educación, lo cual permite a jóvenes y adultos ejercer otros derechos económicos, políticos, sociales y culturales.
Lee más sobre este día en la web de UNESCO

Premios Nobel

Comienzan los Premios Nobel, un galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad.​

Los premios se instituyeron en 1895 como última voluntad de Alfred Nobel, industrial sueco​ y comenzaron a entregarse en 1901 en las categorías de Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz. A partir de 1968 se estableció también el Premio Nobel de Economía.

Y este año 2021….

Premio Nobel de Física 2021

Otorgado a tres investigadores:

Giorgio Parisi, italiano de 73 años, premiado “contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos”. Entre las contribuciones más importantes a la teoría de sistemas complejos”.

El japonés Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann galardonados por la modelización física del cambio climático y su aporte “fundamental” en la creación de modelos climáticos. Se trata de uno de los padres de los modelos climáticos.

Los tres han sentado las bases de nuestro conocimiento del clima de la Tierra y de cómo la humanidad influye en él, además de revolucionar la teoría de los materiales y procesos aleatorios. ¿Quieres saber más?

Premio Nobel de Medicina
fuente: NobelPrize.org

David Julius y Ardem Patapoutian fueron premiados “por sus descubrimientos de receptores de la temperatura y el tacto”, cómo nuestros cuerpos convierten las sensaciones físicas en mensajes eléctricos en el sistema nervioso. Sus hallazgos podrían conducir a nuevas formas para tratar el dolor.

El premio, explicado en un minuto

Dos descubrimientos que nos ayudan a entender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden iniciar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo que nos rodea. Puede parecer algo trivial, pero el mecanismo que subyacía a esas sensaciones era algo totalmente desconocido. ¿Cómo lo hicieron?

  • Utilizando células sensibles a la presión para descubrir una nueva clase de sensores que responden a estímulos mecánicos en la piel y órganos internos.
  • Utilizando capsaicina, uno de los compuestos picantes de los pimientos que induce la sensación de picor, para identificar un sensor en las terminaciones nerviosas de la piel que responde al calor. ¿Quieres saber más?
Premio Nobel de Química
fuente: NobelPrize.org

Una ingeniosa herramienta para construir moléculas. Construir moléculas es un arte difícil. Benjamin List y David MacMillan han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2021 por su desarrollo de una nueva y precisa herramienta de construcción molecular: la organocatálisis. Esto ha tenido un gran impacto en la investigación farmacéutica y ha hecho que la química sea más ecológica. ¿Quieres saber más?

Premio Nobel de literatura
fuente: NobelPrize.org

Concedido al novelista Abdulrazak Gurnah “por su penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”. Sus investigaciones se centran en el postcolonialismo, así como el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe e India.

Gurnah nació en 1948 y creció en la isla de Zanzíbar, en el océano Índico, pero llegó a Inglaterra como refugiado a finales de los años sesenta. Ha publicado diez novelas y varios relatos cortos. El tema del trastorno del refugiado está presente en toda su obra.

Sus novelas más famosas son Paradise (1994), nominada en el Booker Prize y en el Whitebread Prize; By the Sea (2001) y Desertion (2005). En la actualidad, es profesor y director de los estudios de grado en el departamento de inglés de la Universidad de Kent. Fuente: NobelPrize.org

¿Cómo contribuimos al cambio climático?

No debemos olvidar el continuo debate sobre el cambio climático y como los seres humanos siguen contribuyendo, otro tema para conversar con nuestros alumnos.

¿Quieres comprobar cuanto sabes?

¡Compruébalo entonces! (menú: ¿Cuánto sabes?)

Aplicaciones educativas para tus estudiantes

A menudo, buscamos videos y animaciones educativas diseñadas específicamente para niños. Esta es una colección de canales educativos de YouTube para niños en 2021 (también para el profesor). Los temas cubiertos varían desde física y ciencia hasta bricolaje y manualidades.

Fuente: KhanAcademy
Math2me

Ayuda con problemas de matemáticas relacionados con aritmética o cálculo, entre otros. Son vídeos de unos 7 minutos de duración que explican los temas de forma y sencilla. También proporcionan trucos, chistes o retos.

Cantando aprendo a hablar

Iniciativa de un grupo de fonoaudiólogas dedicadas a producir canciones para enseñar a los niños a hablar y hacerlo correctamente. Se compone de recursos audiovisuales que han visto más de 230 millones de personas.

La Educateca

Vídeos didácticos y pedagógicos para alumnos de Primaria e Infantil, con vídeos cortos y ágiles, con una duración inferior a 10 minutos que complementan las explicaciones que se dan en clase. Tratan materias como Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

Khan Academy en Español

Decenas de vídeos organizados en listas de reproducción: Química, Trigonometría, Teoremas, Microeconomía, Estadísticas. Vídeos en español que son traducciones de los materiales de Khan Academy.

Educatina

Videos con materias de Análisis Matemático, Aritmética, Lengua, Antropología, Biología. Desde la web donde ordenan los más de 3.000 vídeos por materias e incluye un buscador y un conjunto de actividades de repaso.

TedED

La misión de TED-Ed es capturar y amplificar las voces de grandes educadores de todo el mundo. Los vídeos combinan extraordinarios educadores con diferentes talentos para desafiar la curiosidad.

LlegaExperimentos

Canal en español, con vídeos de experimentos realizados con utensilios y materiales habitualmente se tienen en casa. P.ej la creación de una caja fuerte con combinación, desarrollo de un coche eléctrico.

Tareasplus

Canal latinoamericano abalado por miles de reproducciones y más de 230.000 suscriptores con vídeos de todas las materias, y también otros de curiosidades o tutoriales para llevar a cabo algunas tareas relacionadas con informática.

Recursos para ti profesor y para ti estudiante

Aprendamos construyendo
fuente: EDUCACION 3.0

¿Aprendamos a crear líneas de tiempo? ¿Qué les parece?
Las líneas del tiempo (o timelines, en inglés) son un buen recurso para mostrar visualmente eventos cronológicos. EDUCACIÓN 3.0 describe 18 herramientas para crear líneas de tiempo. Puede ser algo abrumador. Por lo cual resumo mis cuatro recomendaciones:

Adobe Spark

Herramienta de Adobe para crear líneas de tiempo a través de múltiples plantillas. Todas se pueden editar, añadiendo imágenes o textos que se adapten a tus necesidades y para compartirla. Es necesario registrarse y cuenta con un apartado pensado para estudiantes y profesores.

Visme

Plataforma web para crear líneas de tiempo a partir de infografías. Para comenzar, selecciona una de las plantillas. Puedes añadir pegatinas, imágenes, textos, editar la información predeterminada e incluso elegir el tamaño del documento. También es posible producir presentaciones, pósters para el aula u horarios de clase originales.

Office Timeline

Office Timeline es una extensión de Office de Microsoft. Permite crear líneas de tiempo en PowerPoint, con ayuda de una serie de plantillas que puedes modificar y adaptar a tus intereses. Puedes exportar la línea de tiempo como JPG o PDF, para compartirla con tus estudiantes.

Canva

Puedes elegir más de 20 tipos de gráficos, usar plantillas diseñadas por profesionales, visualizar tus datos fácilmente, sin aprender a usar software complejos, publicar, compartir y descargar tu gráfica de línea de tiempo.

Espero les guste y sea de utilidad.
Quedo a la espera de vuestros comentarios!

¡Que estés muy bien, hasta el próximo boletín!

14º Boletín de noticias – agosto 2021

“La imaginación es más importante que el conocimiento”

“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”

“Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada.”
Albert Einstein

Presentación

Comienzo con un video inspirador, porque nos hace mirar hacia adelante y cómo nuestro trabajo y actividad aporta al aprendizaje de nuestros estudiantes.

Think Different & Change the world. (Tributo a Steve Jobs) Subtitulado
Seguramente has visto este video antes. Fue publicado hace varios años. Aunque faltan muchas y muchos, habla de las/los locos, rebeldes, que van contra la corriente, que ven las cosas de forma diferente y que nos inspiran para cambiar el mundo.

Temas centrales

  • Algunos principios y buenas prácticas docente para ayudarte en esta situación de repentino cambio a la enseñanza de emergencia en línea. A muchos profesores les resulta difícil adaptarse con tanta urgencia de este entorno diferente de enseñanza.
  • Pensemos en otros idiomas: aprender nuevos idiomas es un importante desafío en el que puedes avanzar con recursos gratuitos.
  • Todos usamos los llamados teléfonos inteligentes. Te contamos de interesantes apps educativas, que pueden ser de utilidad.

¡Y varias cosas más!
Bienvenidos a la edición de este boletín

Enseñanza en línea: estrategias eficaces para profesores

A muchos profesores les ha resultado difícil adaptarse en este entorno de enseñanza diferente, sobre todo con tanta urgencia.
La presión para convertirse rápidamente en un experto en la enseñanza en línea puede ser abrumadora.

¿Cómo evitar el agobio?

Prueba estos son 5 principios de buenas prácticas que te ayudarán a enseñar en línea de forma eficaz.

Controla tu ritmo de trabajo
En la enseñanza de emergencia en línea, el agotamiento de los profesores es un riesgo real. Adaptarse requiere tiempo y esfuerzo, se realista sobre lo que puedes lograr en un día de trabajo.
Es cierto que a veces tienes que dedicar un par de horas más o trabajar un sábado por la tarde. Debería ser la excepción, no la forma habitual de trabajo.
Trabajar en exceso no ayuda a hacer un mejor trabajo.
De hecho, el agotamiento pone tu rol como profesor (y tu salud) en riesgo.

Prueba esto:

  • Crea una lista de tareas alcanzable y realista. Trata de que contenga 5-8 cosas que tienes que hacer (no 25). Selecciona lo que es urgente.
  • Estructura tu trabajo (por ej. 5 minutos de pausa cada 20-30 min. de trabajo).
  • Responde correos electrónicos dos veces al día (no todo el día)
  • Califica 5 trabajos de tus estudiantes, luego levántate y estírate. Descansos regulares refrescarán tu cerebro, reducirán la fatiga y te ayudan a evitar la tensión muscular.
  • Si trabajas desde casa, cierra la puerta de “tu oficina” al final de la jornada. Cuando la jornada laboral ha terminado, ha terminado.
  • Unos límites saludables te ayudan a hacer un buen trabajo y a disfrutar de tu trabajo.

Nuevas formas para comunicarte con tus estudiantes
Como no puedes confiar en las señales no verbales ni en la respuesta instantánea de la comunicación presencial,

Prueba esto:

  • Mantén tus mensajes cortos, claros y directos (correo electrónico, anuncios del curso y a través de Zoom). Pregúntate: ¿podrían malinterpretar mis instrucciones? ¿Es un mensaje claro?
  • Adopta un tono acogedor que ayude a una relación, pero claro y profesional.
  • Centra tu mensaje en lo que tus estudiantes necesitan saber.

Establece claras expectativas
En el aprendizaje en línea sigue habiendo reglas y plazos.
Asegúrate de que tus estudiantes lo sepan.

Prueba esto:

Crea un anuncio, correo electrónico o una página de preguntas frecuentes que muestre información esencial sobre tu curso y lo que esperas de tus estudiantes.
Debería incluir elementos como:
– Cómo comportarse en línea
– Cuándo deben entregar las tareas
– Cuándo devolverás las tareas corregidas,
– Cuándo contestas sus correos electrónicos (por ej. 48 hrs.)

Fomenta el compromiso
Con el aprendizaje en línea, es muy común que los estudiantes se desvinculen y desaparezcan. El incumplimiento de los plazos y la falta de participación son signos comunes de advertencia.

Prueba esto:

  • Crea actividades de aprendizaje que requieran interacción
  • Establece la expectativa de que las cámaras estén encendidas durante las lecciones de vídeo
  • Asigna un porcentaje de la nota final a la participación
  • Envía regularmente anuncios del curso que ayuden a mantener a los estudiantes conectados y que les recuerden los plazos inminentes.

Conquista la tecnología
Es demasiado fácil sentirse abrumado, intimidado y frustrado por la tecnología que implica la enseñanza en línea.
Y claro, necesitamos la tecnología para impartir el aprendizaje y conectar con nuestros estudiantes.
Pero la tecnología no dirige tu curso. Tú lo haces
La tecnología es simplemente una herramienta que utilizas para ayudar a tus estudiantes a aprender.

Prueba esto:

  • Ten preparado un plan “B”, por ej: que tus estudiantes lean de forma independiente unas 2-5 páginas, cuya opinión redacten en una media página para enviar al profesor.
  • Que dediquen media hora a repasar tutoriales gratuitos que la mayoría de las empresas de software tienen en sus sitios web y que has enviado previamente como material relacionado con el contenido (otro plan “B”)
  • Una vez que conozcas y experimentes lo básico, te sentirás más seguro. Es bueno (y menos estresante) anticipar que pueden ocurrir problemas técnicos y de comunicación que tendremos que resolver por ensayo y error.

La enseñanza en línea conlleva una serie de retos, no cabe duda.
Cuando te concentras en principios y buenas prácticas, es más fácil hacer un buen trabajo. Y entonces no es tan abrumador como parece al principio.

Reflexiones educativas

Es el momento de enseñar a los niños a entender el mundo.

Noam Chomsky, lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense. Profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo político. El New York Times lo ha señalado como «el más importante de los pensadores contemporáneos».

Aplicaciones educativas para tus estudiantes

(también para el profesor) Interesantes apps educativas, para los llamados teléfonos inteligentes que pueden ser de utilidad.


Este sitio web describe aplicaciones y webs para aprender idiomas de forma gratuita.

Recursos para ti profesor

(también para tus estudiantes) Este miércoles 1 de septiembre, arranca la tercera edición del NOOC “Medidas básicas de protección digital” (Un NOOC es un curso online masivo y abierto, como un MOOC, pero de corta duración, y especializado en un tema concreto).
Podrás analizar las seis medidas clave que debemos conocer, comprender y poner en práctica para proteger nuestra información y mantener seguros nuestros dispositivos.

Regístrate para crear tu cuenta en formación abierta intef
Este NOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Contribuye a que puedas alcanzar el nivel A2 de la competencia 4.1. Protección de dispositivos, del Área 4. Seguridad, del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente.
AprendeINTEF es una vía de formación del profesorado más al desarrollo de competencias, especialmente las relacionadas con la colaboración en red, la gestión autónoma del aprendizaje y la participación en comunidades educativas.

Recursos

Aunque Google es el motor de búsqueda más usado, existen otros motores de búsqueda públicos que puedes utilizar. En algunos casos, el uso de un motor de búsqueda alternativo dará a los estudiantes una lista diferente de resultados y o puede darles la información que están buscando un poco más rápido que Google. En este pdf adjunto, que puedes descargar, podrás ver una breve lista de motores de búsqueda alternativos para que tú y tus estudiantes los prueben.

Unos minutos de humor (en realidad menos de un minuto)

Les Luthiers es un grupo argentino de humor que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana.

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

Mis últimos posts:

13º Boletín de noticias – julio 2021

“El excesivo énfasis que se pone en los aspectos cognoscitivos del aprendizaje contradice el objetivo de la educación integral, descuidando otras dimensiones de la personalidad como la social, la ético-moral, la afectivo-emocional, la formación del pensamiento (apenas se enseña a pensar) o el desarrollo de la sensibilidad artística.”

Alfonso Díez Prieto, en Escuela Española nº 3519, 20/12/2001

Presentación

Bienvenidos a la edición de julio del boletín de noticias. Seguimos avanzando en el tiempo y cumplimos más de un año, el tiempo pasa, ¿cierto?
Como profesores, seguimos trabajando, adaptando nuestra enseñanza a este período de “enseñanza de emergencia a distancia”
Debemos seguir trabajando en esta transformación, porque es muy probable que no volveremos a una educación 100% presencial. Y como hemos dicho antes, es probable un futuro modelo híbrido que combine lo mejor de la virtualidad y la presencialidad.

Destacado en este boletín

  • ¿Cómo ayudar a niñas y niños con dislexia?
  • ¿Cómo editar PDFs online?
  • Método Científico
  • Mapas Conceptuales
  • 2 ejemplos de simulaciones de ciencias

50 recursos para trabajar la dislexia

EDUCACIÓN 3.0

La dislexia es un problema detectado en los niños y niñas con dificultades de lectura, que afecta el rendimiento escolar, el potencial intelectual y la educación.
La dislexia afecta la capacidad de los pequeños para reconocer y manipular los sonidos en el lenguaje. Tienen dificultades para descodificar nuevas palabras, o dividirlas en trozos manejables. Esto causa dificultades con la lectura, la escritura y la ortografía.
El sitio EDUCACIÓN 3.0 Seleccionó 50 herramientas de ayuda.

Recursos y herramientas

… para ti como profesor y también para tus estudiantes…

iLovePDF, para editar PDFs online sin necesidad de registro

iLovePDF, ofrece de forma organizada, intuitiva y gratuita un conjunto de funciones que ayuda a ahorrar mucho tiempo cuando trabajamos con PDF, por ejemplo:
– Unir, dividir, comprimir, transformar, añadir marcas de agua, rotar,
– desbloquear, proteger, Reparar PDF dañados y reordenar las páginas.
Visita el sitio web de iLovePDF para conocer las funciones y ayuda para aplicarlas a tu propio trabajo con pdf.
iLovePDF tiene también apps para iOS y Android.

Aprendamos construyendo

Simulaciones de ciencia PhET

Hemos comentado antes de PhET este interesante sitio web con simulaciones divertidas, gratuitas e interactivas de ciencias y matemáticas que se basan en la investigación de la Universidad de Colorado en Boulder, EEUU.
Las simulaciones de PhET involucran a los estudiantes mediante un ambiente intuitivo y similar a un juego, en donde aprenden explorando y descubriendo.
Consulta el documento pdf que acompaña cada simulación con instrucciones para profesores e información para el estudiante, sugerencias de uso y algunos ejercicios propuestos.
En esta edición describiremos una simulación de biología y otra de química.

Simulación de Biología: Neurona

En la simulación Neurona, los estudiantes exploran el movimiento de los iones de sodio y potasio a través de la membrana celular cuando la neurona está estimulada o en reposo. En esta simulación estimula una neurona y observa lo que sucede. Detente, rebobina y muévete en el tiempo para observar cómo los iones se mueven a través de la membrana de la neurona.
Objetivos de Aprendizaje:

  • Describe por qué los iones pueden o no pueden moverse a través de las membranas neuronales.
  • Identifica las fugas y canales cerrados, y describe la función de cada uno.
  • Describe cómo cambia la permeabilidad de la membrana en términos de diferentes tipos de canales en una neurona. Describe la secuencia de eventos que genera un potencial de acción.
Simulación de Química: Estados de la Materia

Cuando Calientas, enfrías y comprimes los átomos y moléculas, ves cómo cambian entre sólido, líquido y fases gaseosas.
Objetivos de Aprendizaje:

  • Describe las características de los tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
  • Predice cómo al variar la temperatura o la presión cambia el comportamiento de las partículas.
  • Compara las partículas en las tres fases diferentes.
  • Explica la congelación y la fusión con detalle a nivel molecular.
  • Reconoce que las sustancias diferentes tienen propiedades diferentes, incluyendo la temperatura de fusión, congelación y ebullición.

Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales son una herramienta gráfica muy útil en educación para recordar de manera fácil lo aprendido.

La creación de mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje, permite analizar y resumir la información de forma gráfica. Ayuda a promover la identificación de conocimientos previos, establecer relaciones lógicas, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. Entre las herramientas gratuitas disponibles, destacamos Creately. Sigue los pasos de este tutorial para conocer cómo crear tu propio mapa conceptual.

¿Quieres aprender más sobre mapas conceptuales?

Mira esta “Guía de Mapas Conceptuales: Desde su Origen Hasta las Mejores prácticas” que contiene conceptos, pasos a seguir, plantillas y mejores prácticas.

Noticias y reflexiones educativas

¿Qué es el Método Científico?

Entretenido video sobre el método científico aplicado a un caso cotidiano.

Una serie organizada de pasos y cuyo fin es generar conocimiento científico. En el método científico se utiliza la observación para proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar mediante la experimentación.

Además de aplicar el método científico en cursos de educación superior o en investigación, podemos también aplicarlo como estrategia pedagógica en cualquier nivel educativo.

Lamentablemente, no hacemos ciencia en los colegios. Con frecuencia asociamos el trabajo en el laboratorio con el método científico. En realidad, realizamos experiencias a partir de «recetas».

En lugar de un examen con preguntas (que en muchos casos incentiva un aprendizaje memorístico), puedes pedir a tus estudiantes que elaboren un trabajo escrito (desde media página a varias páginas) que presenten resultados, hallazgos y reflexiones.

El método científico o experimental proporciona al estudiante la oportunidad de saber cómo se construye conocimiento. Esta estrategia tiene varios beneficios:

  • 1) Despierta el interés de los estudiantes por el mundo de la ciencia.
  • 2) Contribuye a mejorar la calidad en la enseñanza de las ciencias.

El objetivo es activar el pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes y fortalecer competencias en la enseñanza de las ciencias naturales, relacionarla con fenómenos empíricos, y mejorar los procesos cognitivos.

Pasos del método científico que puedes aplicar en tu clase:

  • Paso 1: Haz una pregunta (comienza la pregunta con: Cómo, qué, cuándo, quién, cuál, por qué o dónde). P.ej: ¿Cuál de estos objetos crees que flotará en el agua?;
  • Paso 2: Investiga sobre el tema. Conversa, lee, consulta un sitio web.
  • Paso 3: Elabora una hipótesis. Es decir, una buena conjetura que responda al paso 1.
  • Paso 4: Prueba tu hipótesis haciendo un experimento.
  • Paso 5: Analiza los datos y saca una conclusión. ¿Qué sucedió durante el experimento?
  • Paso 6: Comparte los resultados. Para que otros estudiantes repitan el experimento.

¿Quieres aprender más del método científico?

El método científico, Khan Academy
Un ejemplo y simple explicación del método científico

¿Quieres comprobar cuanto sabes?

¡Compruébalo entonces! (menú: ¿Cuánto sabes?)

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

Mis últimos posts:

11º Boletín de noticias – mayo 2021

Cuando decimos que amar educa, lo que decimos es que el amar como espacio que acogemos al otro, que lo dejamos aparecer, en el que escuchamos lo que dice sin negarlo desde un prejuicio, supuesto, o teoría, se va a transformar en la educación que nosotros queremos. Como una persona que reflexiona, pregunta, que es autónoma, que decide por sí misma.

Humberto Maturana, biólogo chileno, experto en epistemología y Premio Nacional de Ciencias

Esta edición tiene algunas diferencias con las anteriores,
lo que no es una desventaja.
Demuestra el amplio espectro de la educación.
Seleccionar diversas perspectivas nos ayuda a descubrir algo nuevo.

¿Contenidos?

  • Preocupante anuncio de la Unesco sobre el abandono escolar
  • Última conferencia abierta el 26 de mayo, (grabación y recursos)
  • Próximas conferencias abiertas (sin fecha aún) y talleres planificados
  • Cursos cortos y abiertos con competencias pedagógicas y digitales
  • Experimentos de ciencia para aprender construyendo

Espero que esta colección de recursos aporte una pista que sea de utilidad.
recuerda, ReCuErDa, RECUERDA, que esperamos tus ideas, opiniones, sugerencias y puntos de vista que enriquezcan este boletín.

Destacados

Conferencia en línea “Síncrono vs asíncrono”, 26/mayo

  • Ilustramos interacción en tiempo real utilizando Wooclap (haz clic para ver un ejemplo) Popular en varias universidades españolas. Desde su teléfono, los participantes conocieron y experimentaron encuestas, cuestionarios tipo test, preguntas abiertas, nube de palabras, ejercicios de matemáticas, asociaciones, ordenamientos, buscar por imagen, etc.
  • Grabación conferencia Síncrono vs Asíncrono
  • Transcripción y recursos en Google Drive presentación, preguntas y respuestas, recursos, vínculo mencionados

Cursos breves

¿Quieres aprender sobre Inteligencia Artificial (IA)?

El proyecto ‘Elementos de IA’, es una iniciativa europea y del gobierno español para lograr que el 1% de la ciudadanía de la UE tenga competencias básicas en IA. Curso online gratuito, disponible en castellano, que describe los fundamentos básicos de la inteligencia artificial.

Aprendizaje Digital

Cursos breves de aprendizaje digital de Google

Próximas conferencias abiertas (sin fecha aún)

Suscríbete para mantenerte informado y recibir notificaciones. Temas propuestos:

  • Aula invertida
  • Competencias Digitales
  • Recursos Educativos Abierto
  • Creación (rápida) de Videos y Podcast

Taller planificado: “Redactar y Utilizar Objetivos y Resultados de Aprendizaje”

(comienzo: julio 2021)

(En breve publicaremos formulario de registro)
Suscríbete para mantenerte informado y recibir notificaciones. (los talleres tienen un límite de 20 participantes)

Aprendamos construyendo (experimentos de ciencia)

Este proyecto de experimentos de ciencia apoya a los profesores para incentivar niños y adolescentes desarrollar su creatividad e iniciativa, agudizar su sentido crítico y darle mayor significado al aprendizaje de las ciencias naturales.

Noticias y reflexiones educativas

Unesco: el abandono escolar

Cómo conseguir que los adolescentes se comprometan con sus estudios y no abandonen.
La UNESCO estima que, en 2020, alrededor de 24 millones de estudiantes, desde el nivel primario hasta el universitario, corrían el riesgo de no regresar a la escuela después de la interrupción de la educación debida a los confinamientos domiciliarios.
Este artículo analiza dimensiones del compromiso escolar que determinan que los estudiantes continúen sus estudios.

Un momento de humor

Últimos posts: Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

6º Boletín de noticias, diciembre 2020

La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo

Nelson Mandela (1918-2013) Abogado y político sudafricano
Espero disfruten con estos contenidos.
Les deseo unas felices fiestas de fin de año, que son diferentes por la pandemia.
¡A cuidarse y cuidar a los demás!, un abrazo

Temas: Diversidad, Recursos Educativos Abiertos, Gamificación y otros

  • La diversidad es un tema que no podemos eludir, es una realidad en nuestros centros educativos que debemos atender con urgencia.
  • Describo Recursos Educativos Abiertos relacionados con ciencias sociales, ciencias y matemáticas, uno de ellos especialmente útil para cursos de primaria.
  • Explico cómo puedes crear y enviar postales navideñas a partir de plantillas con diseños de navidad, ¡gratis! Una oportunidad para aprender de forma entretenida y para compartir con tus estudiantes para que expresen su creatividad creando sus propias tarjetas.
  • Incluyo nuevos desafíos en ¿Cuánto sabes?

Atención a la Diversidad – Recursos y materiales

La diversidad constituye una realidad en nuestros centros educativos que ha de ser atendida por todo el profesorado. El principio de inclusión es una respuesta educativa que garantiza una adecuada atención a la diversidad, favorece la equidad y contribuye a una mayor cohesión social.
Es posible eliminar las barreras al aprendizaje, aplicando diferentes medidas en las escuelas y en el aula. En este vínculo: Atención a la diversidad del Ministerio de Educación España, encuentras recursos y materiales que pueden ser de gran utilidad.

Recursos Educativos Abiertos

Materiales de Ciencias Sociales
Materiales de química
Materiales de Matemáticas
Juegos interactivos para repasar y aprender las tablas de multiplicar
75 juegos que facilitan el aprendizaje y práctica de las tablas de multiplicar con estrategias de gamificación: diversión, recompensas, competiciones.

Descarga audiolibros gratuitos

El Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca recomienda sitios para descargar audiolibros gratuitos.

Herramienta de búsqueda de investigación científica impulsada por la IA (Inteligencia Artificial)

El innovador proyecto Semantic Scholar fue lanzado en 2015 en el instituto de investigación sin fines de lucro Allen para la IA. La herramienta (gratuita) aplica la inteligencia artificial para extraer el significado de la literatura científica permitiendo navegar en la investigación de forma mucho más eficiente que con un motor de búsqueda tradicional.

¿Quieres enviar postales navideñas personalizadas?

Crea postales navideñas a partir de plantillas con diseños de navidad o con tus propias fotos a tus estudiantes, padres, apoderados, tu familia y amigos, ¡gratis!
Puedes imprimirla o enviarla por correo electrónico o desde redes sociales.

Comencemos
Conéctate con Canva desde tu navegador. Si ya estás registrado Inicia sesión, si no, Regístrate (es gratis)

Clic en Crea un diseño, escribe y haz clic en Tarjeta de navidad

Elije una plantilla (hay muchas, no importa el idioma, lo puedes modificar)

Introduce el texto que desees (¡mira mi creación!)

Sube tus propias imágenes para darle un toque personal o elige alguna de la biblioteca de imágenes de Canva, escribe tu mensaje personal.

Explora las posibilidades en la barra de la izquierda (p.ej. Elementos, Fotos, puedes subir tus propias fotos), para insertar en tu tarjeta.

Haz clic en el menú superior de la derecha ( ) imprime, descarga o comparte tu postal navideña.

Canva es una herramienta con muchas más posibilidades, permite crear diseños y material educativo con facilidad. En los próximos boletines exploraremos otras funciones.

Encuesta: ¿Es un boletín útil?

Hasta el momento, con estos resultados:

¿Qué secciones agregarías?
  1. la verdad es que lo tendría que pensar muy bien, porque el boletín realmente contiene información muy útil. A primera vista no se me ocurre nada
  2. Comentarios
  3. Me encantaría ver estrategias para alfabetizar a personas adultas.
    Videos de estrategias realizadas por docentes de la zona de Centroamérica
  4. Por ahora no se me ocurren otras, porque las que están me parecen relevantes.
  5. Infografías. son muy útiles y las hay en todos los temas y son necesarias para informar o para una clase
  6. Informática -herramientas para aplicar en la Escuela Secundaria Técnica
  7. Tips universitarios
  8. No se me ocurre ninguna, ya que número a número aparecen cosas que ni se me hubieran ocurrido y que enriquecen nuestra tarea
  9. Congressos: divulgação de eventos
  10. Herramientas de edición de imágenes
  11. si fuese posible una forma rápida de compartir en las redes sociales
  12. Recursos abiertos de ingeniería de procesos
¿Qué secciones quitarías?
  1. Ninguna
  2. ninguna. ¡¡¡Todas tienen información muy, muy útil!!!
  3. Ninguna.
  4. ninguna. Porque todas son interesantes.
  5. Ninguna
Gracias por las respuestas, tendré en cuenta estas ideas. Sigue abierta la encuesta, participa, me interesa tu opinión

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

Mis últimos posts:
Panel 9 dic 2020.: Experiencias de enseñanza no presencial, Brasil

Imágenes de este boletín
https://www.freepik.es/, https://pixabay.com/es/,
https://www.pexels.com/es-es/

5º Boletín de noticias, noviembre 2020

“Lo hermoso de aprender es que nadie te lo puede quitar”

B.B. King (1925-2015) Guitarrista y compositor estadounidense

2 minutos de presentación de este boletín-proyecto

Tema central: Recursos Educativos y COVID-19 en escuelas primarias

Nos concentramos en 2 recursos educativos gratuitos en español. Explora las posibilidades para tus propios cursos y aprende como utilizarlos.

  • Videos-tutoriales de Khan Academy
  • Simulaciones de Ciencia Interactivas PhET

Damos también una mirada a consejos para proteger a los niños de escuelas primarias. Así también ideas de actividades y un juego “desafío” que espero pruebes. Si te interesan, incluiré más actividades y juegos en las próximas ediciones.

Khan Academy

Con los videos-tutoriales sientes como estar frente a un pizarrón de clase, mientras una voz en off y una secuencia de gráficos te explican un tema. Una gran variedad de ejercicios te ayuda a aplicar lo que has aprendido.

Khan Academy fomenta el concepto de “clase invertida” (flipped classroom, en inglés), que invierte el método de enseñanza tradicional, animando a los estudiantes a preparar la teoría en sus casas para destinar el tiempo de clase a la reflexión y práctica, con el profesor.

Khan Academy está presente en 190 países, casi 70 millones de usuarios registrados y unos 20.000 vídeos disponibles.

Nuestros contenidos (3:48 minutos)
Conociendo la visión de Khan Academy (4:32 minutos)

Algunas Guías

Guía para comenzar con Khan Academy
Khan para Maestros
¿Dónde puedo encontrar recursos para profesores?
Guías de cómo hacer para profesores y tutores

Simulaciones de Ciencia Interactivas, proyecto PhET

Simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas, física y ciencias de la Universidad de Colorado de Boulder, fundado en 2002 por el premio Nobel Carl Wieman. Estas simulaciones se basan en investigación educativa e involucran a los estudiantes en ciencias mediante un ambiente intuitivo y similar a un juego, en donde aprenden explorando y descubriendo.

Puedes encontrar cursos (desde preescolar a universidad), en Matemáticas, Ciencia, Computación, Economía y finanzas.

¿Qué es PhET?
¿Qué es PhET? Usando PhET en Clases Expositivas (5:55 minutos)
Curso: Interactúa, Descubre y Aprende Ciencias con Laboratorios Virtuales PhET

MOOC de PhET: curso dividido en 5 bloques, para ser trabajado a tu propio ritmo. Para obtener tu constancia de participación deberás finalizar las actividades con un mínimo de 80%.

COVID-19 en escuelas primarias

Todo tomamos precauciones para protegernos de la pandemia del COVID-19. En las escuelas es importante apoyar a niños, padres y apoderados para generar un entorno lo más acogedor posible para continuar con el aprendizaje.

Las escuelas y los profesores tienen un papel fundamental para reducir los miedos y la ansiedad que sienten los estudiantes a causa del coronavirus.

Juegos
Corona Quest (selecciona idioma)

CoronaQuest es un videojuego desarrollado en el Cantón de Vaud (Suiza), con el fin de procurar una vuelta al cole en un entorno más sereno y seguro, y con una actitud considerada con los demás. El objetivo del videojuego es concienciarte de la importancia de las rutinas sanitarias y las acciones que puedes adoptar para convivir con el coronavirus tanto dentro como fuera de la escuela.

Ejercicios
  • Buenos hábitos de salud: cubrirse la tos y los estornudos con el codo y lavarse las manos frecuentemente durante, al menos, 20 segundos. No tiene que ser una conversación alarmante. Has que canten juntos una canción para que el lavado de manos sea divertido.
  • Utiliza marionetas o muñecos para mostrarles los síntomas (estornudos, tos, fiebre), para enseñarles qué hacer si sienten malestar (por ejemplo, dolor de cabeza o estómago, si tienen mucho calor o se encuentran especialmente cansados) y para consolar a alguien que esté enfermo (cultivando comportamientos de empatía y cuidados adecuados).
  • Forma un círculo, haz que los niños se separen pidiéndoles que estiren los brazos o “muevan las alas”. Este espacio debería ser lo suficientemente amplio para impedir el contacto físico.
  • Ejercicio que muestra cómo se propagan los gérmenes. Con agua de color en una botella de spray, pulveriza sobre una hoja blanca de papel, observa hasta dónde llegan las gotas.
  • Identificar comportamientos de alto riesgo y como cambiarlos. Por ejemplo, un profesor que está resfriado va a la escuela. Estornuda y se tapa con la mano. A continuación, le da la mano a un colega. Después se limpia las manos con un pañuelo de tela y se va a dar clase. ¿Es un comportamiento arriesgado? ¿Cómo debería haberlo?

Referencia

UNICEF: Cómo pueden los profesores hablarles a los niños sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)

Consejos para mantener conversaciones para tranquilizar y proteger a los niños teniendo en cuenta su edad.

UNICEF: Orientación para la prevención y control del COVID-19 En escuelas

Mensajes, actividades, juegos e historias relacionadas con el COVID-19, focalizados en la prevención y la promoción de comportamientos saludables. Pueden ser utilizados como parte de la Educación a Distancia y ser integrados en actividades educativas de las escuelas cuando vuelvan a abrir sus instalaciones.

UNESCO: Regreso seguro a la escuela: una guía para la práctica

Normas Mínimas para la Educación en Situaciones de Emergencias, Protección de la Infancia, Manual Esfera, medidas de salud pública relacionadas con la escuela en el contexto de Covid-19 (OMS) y Guía para proteger a los niños y las escuelas contra la transmisión de COVID-19 (FICR, UNICEF, OMS).

Blog Enseñanza-Aprendizaje Virtual

Mis últimos posts:
Entrevista de Salman Khan, Khan Academy, noviembre 16, 2020
Imágenes gratuitas y derechos de autor, noviembre 05, 2020

Encuesta: ¿Es un boletín útil?